junio 17, 2024
Iglesia Santa María del Naranco: Historia y Arte Asturiano.

La Iglesia Santa María del Naranco es una joya del arte asturiano que ha sobrevivido al paso del tiempo. Con una historia fascinante y una arquitectura única en su estilo, este monumento religioso es un tesoro cultural que merece ser conocido. En este artículo, exploraremos la historia y el arte detrás de la Iglesia Santa María del Naranco y descubriremos por qué es una visita obligada para cualquier amante de la historia y la cultura.

Santa maría del naranco curiosidades

Iglesia Santa María del Naranco: Historia y Arte Asturiano

Iglesia Santa María del Naranco: Historia y Arte Asturiano

La iglesia de Santa María del Naranco es una joya del arte asturiano y un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Construida en el siglo IX como un palacio de recreo para el rey Ramiro I, fue posteriormente convertida en una iglesia dedicada a la Virgen María.

La iglesia de Santa María del Naranco se encuentra en la ladera sur del monte Naranco, cerca de la ciudad de Oviedo. Es un edificio de planta rectangular con dos plantas y una torre circular en la esquina noreste. La fachada sur está dividida en tres partes y está decorada con arcadas, columnas y capiteles esculpidos con motivos vegetales y animales.

Entre las curiosidades más destacadas de la iglesia de Santa María del Naranco se encuentran:

  • La iglesia fue construida como un palacio de recreo para el rey Ramiro I, y posteriormente fue convertida en una iglesia dedicada a la Virgen María.
  • La iglesia de Santa María del Naranco es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura asturiana prerrománica.
  • La iglesia cuenta con una gran cantidad de detalles esculpidos en piedra, como columnas, capiteles y arcos de medio punto.
  • La torre circular de la iglesia es una de las características más destacadas del edificio y es única en la arquitectura asturiana.
  • En el interior de la iglesia se pueden encontrar varias inscripciones en latín que hacen referencia a la construcción del edificio y a su dedicación.

Santa maría del naranco

La iglesia de Santa María del Naranco es un ejemplo destacado de la arquitectura prerrománica asturiana. Se encuentra en el Monte Naranco, a las afueras de Oviedo, capital de la región de Asturias, en España. Esta iglesia fue construida a finales del siglo IX o principios del siglo X, durante el reinado de Ramiro I de Asturias.

La iglesia de Santa María del Naranco fue construida como un palacio de recreo para la realeza asturiana. Se cree que fue diseñada por el arquitecto Tioda, quien también trabajó en la construcción de la iglesia de San Miguel de Lillo, ubicada cerca de Santa María del Naranco.

La iglesia de Santa María del Naranco es un edificio de planta rectangular, con dos pisos y una torre en el extremo sur. El primer piso es un salón rectangular con un ábside semicircular en uno de sus extremos. El segundo piso es un espacio más pequeño, también rectangular, con una galería abierta en el lado norte. La torre se encuentra en la esquina suroeste del edificio y es de forma circular.

Uno de los aspectos más destacados de la iglesia de Santa María del Naranco es su decoración arquitectónica. El edificio está decorado con una serie de relieves de estuco que representan motivos geométricos, animales y figuras humanas. Estos relieves son una muestra del alto grado de habilidad técnica y artística de los arquitectos y artesanos que trabajaron en la construcción de la iglesia.

La iglesia de Santa María del Naranco también cuenta con una rica decoración pictórica. En el interior del ábside semicircular se encuentra un fresco que representa una imagen de la Virgen con el Niño Jesús. Este fresco es uno de los mejores ejemplos de la pintura prerrománica asturiana que se conservan.

En resumen, la iglesia de Santa María del Naranco es un ejemplo excepcional de la arquitectura prerrománica asturiana y una muestra del alto grado de habilidad técnica y artística de los arquitectos y artesanos que trabajaron en su construcción. Además, su decoración arquitectónica y pictórica la convierten en un tesoro artístico de incalculable valor.

Santa maría del naranco comentario

La Iglesia Santa María del Naranco es una de las joyas del arte asturiano y se encuentra ubicada en la cima de una colina en Oviedo, España. Esta iglesia fue construida en el siglo IX durante el reinado del rey Ramiro I y fue utilizada como parte del palacio del rey.

La estructura de la iglesia es rectangular y está dividida en dos plantas: la planta baja y la planta superior. La planta baja, que era utilizada como sala de banquetes, cuenta con una serie de arcos de herradura que sostienen una bóveda de cañón. La planta superior, que era utilizada como capilla, cuenta con una nave central y dos laterales, con una bóveda de crucería que se apoya en columnas.

Uno de los elementos más destacados de la iglesia es su decoración, que incluye una serie de relieves en estuco que representan escenas mitológicas y figuras humanas. Estos relieves están ubicados en las partes superiores de los arcos de herradura y en las columnas de la planta superior.

Otro elemento destacado de la iglesia es su estilo arquitectónico, que combina elementos romanos, visigodos y bizantinos. La iglesia también cuenta con una serie de influencias islámicas, lo que hace que sea una mezcla única de diferentes estilos.

En resumen, la Iglesia de Santa María del Naranco es una joya del arte asturiano que representa la habilidad y la creatividad de los artistas de la época. Su diseño único, combinado con su rica historia, lo convierte en un lugar de gran importancia cultural e histórica. Este monumento es un testimonio de la rica herencia cultural de Asturias y es un debe visitar para cualquier persona interesada en la historia del arte y la arquitectura. A través de los siglos, ha sido un símbolo de devoción y admiración, y sigue siendo un lugar sagrado para muchos. El esplendor de la Iglesia de Santa María del Naranco sigue siendo un testimonio de la grandeza del pasado de Asturias, y es un recordatorio del talento y la creatividad de aquellos que la construyeron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *