
Bienvenido a este artículo donde descubrirás la mezcla ideal de mortero de cal y cemento para tus proyectos de construcción. Si estás buscando lograr resultados duraderos y de calidad, es fundamental conocer la proporción adecuada de estos materiales. Sigue leyendo y descubre cómo obtener la combinación perfecta que garantizará el éxito en tus obras.
- enlucido manual o a máquina de paredes y techos
- Alta elasticidad
- CS II de alta resistencia
- Grosor: 6 – 30 mm
- Consumo: con 25 kg, podemos producir aproximadamente 1,3-1,4 m² de yeso con un grosor de 10 mm
- MULTIUSOS: Adecuado para reparaciones puntuales, reperfilado de superficies de hormigón y regeneración de áreas dañadas tanto en superficies verticales como horizontales
- RENDIMIENTO: Fácil trabajabilidad incluso en techos, óptima trabajabilidad y posibilidad de conseguir un buen acabado
- SOPORTE: Buena adherencia a la mayoría de los materiales de construcción como hormigón, piedra, ladrillo
- APLICACIÓN: Puede ser aplicado manualmente usando técnicas tradicionales para pequeñas reparaciones (aristas de balcones o pilares) o por proyección usando maquinaria de proyección standard, cuando se trabaja en grandes áreas
- CONSUMO: Depende la rugosidad del soporte, de la nivelación superficial y del espesor de capa a aplicar; cómo guía, ~ 18 kg de polvo por cm de espesor. 1 bolsa ~ 2.7 l de mortero
- MORTERO MUY POLIVALENTE, puede ser utilizado en construcciones exteriores o interiores sometidas a requerimientos estructurales, incluso albañilería armada, enfoscados, recrecidos, colocación de ladrillo de todo tipo, bloque de hormigón, tejas, termoarcilla, terrazo, etc. NO APLICAR SOBRE PINTURAS o YESOS
- FÁCIL PREPARACIÓN Y APLICACIÓN, Al ser un producto previamente preparado y dosificado, evita las mezclas de cemento con arena y los posibles errores como consecuencia de éstas. Tan solo se necesita añadir el agua correspondiente. De gran plasticidad, muy fácil aplicación y trabajabilidad. Se puede utilizar indistintamente en interiores y exteriores. Para una mayor durabilidad del producto se presenta en polvo solo a falta de mezclar con agua la cantidad necesaria a utilizar.
- MODO DE EMPLEO: Mezclar el mortero con agua limpia y corriente con una proporción suficiente para tener una mezcla homogénea para poder realizar los trabajos (Aproximadamente 14%) Amasar hasta la homogeneización total (sin grumos), a mano o con un batidor para mortero a bajas revoluciones. Dejar reposar la mezcla durante 5 -10 min y reamasar antes de aplicar
- APLICACIÓN Y LIMPIEZA : Aplicar el mortero manualmente con paleta o llana, dependiendo del uso y realizar las terminaciones pertinentes según el uso: alisado con llana, llagueado, etc., LIMPIEZA: Los restos de producto se eliminan fácilmente con agua antes de que haya endurecido
- TECNO PRODIST es tecnología y productos de última generación, PRODUCTO FABRICADO EN ESPAÑA – GRUPO PRODIST (Garantía de Calidad) – www.tecnoprodist.com
- MEZCLADO FÁCIL - Este mortero impermeabilizante Sika con consistencia semiflexible a base de cemento y polímeros modificados se puede amasar fácilmente con una batidora eléctrica de baja velocidad.
- EXCELENTE ADHERENCIA - El mortero hidrófugo MonoTop-107 resulta muy adherente, con o sin armadura, sobre soportes de hormigón, mortero, piedra o fibrocemento lo más uniformes posible.
- PROTECTOR Y REPARADOR - Emplee este mortero impermeabilizante gris para proteger y reparar las estructuras de hormigón en el mar o en contacto con el hielo o las sales del deshielo.
- IDEAL COMO IMPERMEABILIZANTE - Este mortero Sika está pensado para impermeabilizar depósitos, piscinas o canales, además de interiores de sótanos y exteriores de muros enterrados.
- ANTICORROSIÓN - Además de ser impermeable al agua y permeable al vapor de agua, este mortero no es corrosivo, inflamable ni tóxico. Tampoco desgasta las armaduras ni los elementos metálicos.
- Elimina residuos de fin de obra, restos de mortero y cemento en todo tipo de pavimentos. También elimina las eflorescencias salinas.
- Muy eficaz para eliminar salitres en fachadas de ladrillo cara vista. Elimina manchas de óxido.
- Limpia profundamente la suciedad producida por el polvo y la contaminación en materiales muy porosos de exterior.
- Se puede emplear para terracota, gres rústico y porcelánico, mármol envejecido, cerámica esmaltada, piedras no pulidas y pizarras.
- No deteriora el pavimento. No daña las juntas. Respeta los tratamientos, por eso es ideal para eliminar velos blancos formados por la cal del agua del lavado en pavimentos ya tratados.
- Fácil de usar y de secado rápido: – Cemento gris en polvo listo para mezclar con agua, ideal para reparaciones rápidas en albañilería. Su fraguado rápido permite un acabado resistente en poco tiempo.
- Apto para interior y exterior – Perfecto para paredes, suelos, escaleras y muros, tanto en espacios interiores como exteriores. Resiste condiciones climáticas adversas y cambios de temperatura.
- Máxima adherencia y durabilidad – Su fórmula ofrece gran adherencia a superficies de hormigón, ladrillo, piedra y mortero, asegurando reparaciones sólidas y duraderas.
- Ideal para múltiples aplicaciones – Repara grietas, fisuras, bordes desgastados y fija elementos sueltos con facilidad. También útil para nivelaciones pequeñas en superficies irregulares.
- Presentación práctica de 1 kg – Formato compacto y listo para usar en cualquier tipo de trabajo doméstico o profesional. Perfecto para tener siempre a mano en tu caja de herramientas.
La proporción ideal para obtener un mortero de calidad.
El mortero es una mezcla de cemento, arena y agua que se utiliza ampliamente en la construcción para unir ladrillos o piedras. La proporción ideal de los ingredientes es crucial para obtener un mortero de calidad que sea resistente y duradero.
La proporción más comúnmente utilizada para la preparación del mortero es de 1 parte de cemento, 3 partes de arena y la cantidad de agua necesaria para obtener una consistencia adecuada. Esta proporción se conoce como 1:3.
El cemento es el agente aglutinante principal en el mortero y proporciona resistencia y durabilidad. La arena, por otro lado, actúa como un relleno y ayuda a mejorar la trabajabilidad del mortero. La cantidad de agua utilizada debe ser suficiente para obtener una mezcla homogénea y fácil de trabajar, pero no demasiado líquida, ya que esto podría afectar negativamente la resistencia final del mortero.
Es importante destacar que la proporción del mortero puede variar dependiendo del tipo de trabajo que se esté realizando. Por ejemplo, para trabajos de albañilería general, la proporción 1:3 es adecuada. Sin embargo, para trabajos de mayor resistencia, como la construcción de estructuras de carga, se puede utilizar una proporción de 1:2 o incluso 1:1.
Además de la proporción de los ingredientes, es importante tener en cuenta la calidad de los mismos. El cemento debe ser de buena calidad y cumplir con las normas establecidas. La arena también debe ser limpia, libre de impurezas y de granulometría adecuada.
Qué significa cada grado en la escala del mortero, del 1 al 5
La escala del mortero, del 1 al 5, se utiliza para determinar la proporción de ingredientes que se utilizan al mezclar mortero para proyectos de construcción. Cada grado en la escala representa una relación diferente de cemento, arena y agua. A continuación, se detallan los significados de cada grado:
Grado 1: El mortero de grado 1 tiene la proporción más alta de cemento en comparación con la arena y el agua. Se utiliza en proyectos que requieren una mayor resistencia y durabilidad, como la construcción de muros de contención, cimientos y estructuras expuestas a condiciones climáticas adversas.
Grado 2: El mortero de grado 2 tiene una proporción ligeramente menor de cemento en comparación con el grado 1. Se utiliza en proyectos generales de albañilería, como la construcción de muros interiores, revestimientos de ladrillos y chimeneas.
Grado 3: El mortero de grado 3 tiene una proporción equilibrada de cemento, arena y agua. Es adecuado para proyectos de albañilería comunes, como la colocación de bloques de hormigón, la reparación de paredes y la construcción de muros de jardín.
Grado 4: El mortero de grado 4 tiene una proporción ligeramente mayor de arena en comparación con el cemento. Se utiliza en proyectos donde se requiere una mayor flexibilidad, como el revestimiento de paredes de ladrillo, la colocación de adoquines y la construcción de muros de contención menos estructurales.
Grado 5: El mortero de grado 5 tiene la proporción más alta de arena en comparación con el cemento y el agua. Se utiliza en proyectos donde la permeabilidad y la capacidad de respiración del mortero son importantes, como en la construcción de muros de piedra natural y en la restauración de edificios históricos.
Es importante tener en cuenta que la elección del grado de mortero adecuado depende del tipo de proyecto y de las características específicas de los materiales utilizados.
¡El secreto del mortero perfecto desvelado! 🏗️💥
Después de arduas horas de investigación, pruebas y algunos “accidentes” (¡ups!), hemos encontrado la combinación ganadora para el mortero de tus sueños. 🧱💪
Imagínate esto: una mezcla de cemento y cal que es tan fuerte como el mismísimo Hulk, pero tan flexible como una bailarina de ballet. ¡Es el Arnold Schwarzenegger de los morteros! 💪🩰
Para lograr esta maravilla, simplemente necesitarás 3 partes de cemento, 1 parte de cal y un toque mágico de agua (¡no te pases, no queremos una piscina en lugar de un mortero!). Mezcla todo con amor y cuidado, y ¡voilà! Tendrás un mortero listo para resistir cualquier embate del tiempo y las inclemencias del clima. ☔️⏳
Pero espera, ¡hay más! Este mortero también es el más coqueto del mercado. Con su textura suave y sedosa, es perfecto para darle ese toque de elegancia a tus paredes y superficies. ¡Serás la envidia de todos los vecinos! 😎
Así que ya sabes, amigo constructor, deja de buscar en mil y un libros y páginas web, porque aquí tienes la fórmula mágica para el mortero de cal y cemento ideal. ¡Prepárate para sorprender a todos con tus habilidades de mezcla! 🤩🚀
¡Ahora ve y construye con confianza, maestro de la albañilería! ¡Y recuerda, la clave está en el mortero!